JOSÉ MANUEL VIDAL

Autor, director y Anselmo, y Juan en "Como en el XVII", autor de la versión, director y Lisidamo en "Cásina", autor de la versión, director y Voz del poeta y Sentado 1 en "Teatro en la guerra", autor de la versión, director y Pardo en "Nora, Casa de muñecas", autor, director y Pepe en "La herencia", autor de la versión, director y D. Igi y El Bulto en "Valle, la avaricia, la lujuria y la muerte", autor de la versión, director y Jordi en "Molière - El avaro", autor, director y Ángel en "Conchi", autor, director y Luis y Gerardo en "Tanatorio", autor, director y Fidel en "El maletín", autor, director y José en "El clásico" y autor, director y Paco en "La gallina"

Inició su andadura hace más de treinta años de la mano de Paco Alberola. En 1995 fundó Melpómene Teatro y en este grupo ha desarroyado la mayoría de su trayectoria teatral, siendo autor de algunos de sus montajes y director de la mayoría de ellos, poniendo en escena obras de autores tan importantes como Peter Shaffer, Arthur Miller, James Goldman, Neil Simon, Buero Vallejo, Miguel Mihura, Valle Inclán, Miguel Hernández, Molière o Muñoz Seca. Como actor destacan su interpretación de Mario en "El tragaluz", de Pardo en "Casa de muñecas", de D. Igi en "La cabeza del bautista", de Jordi en "Molière - El avaro" o de Lisidamo en "Cásina" y sus colaboraciones con otras compañías en "La revoltosa" de Ruperto Chapí o en "La casa de Bernarda Alba" de Lorca. Como autor tiene 14 obras escritas, 11 de ellas estrenadas y 7 versiones, de las cuales tiene estrenadas 4.

JOSÉ VICENTE SORIANO

D. Luis y Paco en "Como en el XVII", Calino en "Cásina", Héctor en "Nora, Casa de muñecas", Lucas en "Conchi", Julián en "Tanatorio" y Epi en "La herencia"

Actor y bailarín, estudió interpretación en el Laboratorio Wilyan Layton de Madrid y danza en la Escuela Superior de Danza de Alicante de José Espadero. Ha trabajado bajo las órdenes de directores del prestigio de Ana Gracia, Sánchez Ferlosio, Juanjo Seoane, José Luis Alonso, Emilio Sagi, Jesús Guzmán o Pedro Masó. En Melpómene Teatro lleva trabajando desde 1996, interpretando a Ricardo en "El león en invierno" de James Goldman, a D. Mendo en "La venganza de D. Mendo" de Muñoz Seca, a Félix en "La extraña pareja" de Neil Simon, a Vicente en "El tragaluz" de Buero Vallejo, a Roberto en "La decente" de Miguel Mihura, a D. Luis en "Como en el XVII" de José Manuel Vidal, a Héctor en "Casa de muñecas" de Ibsen, a César en "Molière - El avaro", a Epi en "La herencia" de José Manuel Vidal o a "Julián" en "Tanatorio" de José Manuel Vidal, entre otros

ISABEL PARDINES

Ana en "La gallina", Jacinta y Lola en "Como en el XVII", Cleóstrata en "Cásina",  Madre y Voz del poeta en "Teatro en la guerra", Nora en "Nora, Casa de muñecas", Macu en "La herencia", Adela en "Molière - El avaro", Conchi en "Conchi", Maite en "Tanatorio", Rosa en "El maletín", Isabel en "El clásico" y La comadre 2 y La ventera en "Valle, la avaricia, la lujuria y la muerte"

En 1993 estudió interpretación con Paco Alberola. En 1995 es fundadora de Melpómene Teatro, compañía en la que realiza la mayoría de sus trabajos, siendo la protagonista femenina de obras tan importantes como "El león en invierno" de James Goldman, "Todos eran mis hijos" de Arthur Miller, "Amadeus" de Peter Shaffer, "La decente" de Miguel Mihura, "Cásina" de Plauto, "Casa de muñecas" de Ibsen o "La venganza de D. Mendo" de Pedro Muñoz Seca, habiendo participado también como actriz en otras funciones de la compañía como: "La extraña pareja", "El tragaluz", "La herencia", "Molière - El avaro", "Valle, la avaricia, la lujuria y la muerte", "Tanatorio", "El maletín", "El clásico" o "Como en el XVII", entre otras.

PREMIOS: Premio a la mejor actriz 2002 en el Certamen de Teatro Arturo Tresáncoras de Alicante y Premio a la mejor actriz de reparto 2009 en el Certamen de Teatro Arturo Tresancoras de Alicante.

 

ERNEST PASTOR

Toni y el ciego en "Como en el XVII"

En 1981 debuta con la compañía lírica Pablo Solozabal, representando entre otras zarzuelas: "Los claveles", "Katiuska" o "Molinos de viento". En 1985 se incorpora al Grup de Teatre Valenciá Paco Hernández, interpretando numerosos sainetes, como "Nelo Bacora", "Els bous de Castelló" o "Per la fam d´heretar", por toda la Comunidad Valenciana. Recibe numerosos cursos de interpretación, destacando el realizado en la Universidad Complutense de Madrid en 1993 y en el que participan como ponentes: José María Díaz, Lauro Olmo, Adolfo Marsillach, Juan Diego y Antonio Buero Vallejo. Con Melpómene Teatro ha representado hasta la fecha las siguientes obras: "La venganza de D. Mendo" de Muñoz Seca, "Amadeus" de Peter Shaffer, "Cásina" de Plauto, "Como en el XVII" de José Manuel Vidal, "Teatro de guerra" de Miguel Hernández" y "El tragaluz" de Buero Vallejo

LUCÍA IÑESTA

La mozuela y Silueta 1 en "Valle, la avaricia, la lujuria y la muerte" y Cover de  la Deslenguada 2 y Voz del poeta en el "Teatro en la guerra", Cristina en "Nora, casa de muñecas", Virtudes en "La herencia", Clara en "Molière - El avaro" y Pardalisca en "Cásina"

Entre 2011 y 2014 recibió varios cursos de interpretación y danza en el Centro 14 de Alicante, impartidos por Teatro Elisa, Pedro del Rey, Alberto Giner y Benito Zambrano. Como actríz ha interpretado cortos cinematográficos y diferentes dramatizaciones durante su periodo de formación. Ha participado en las siguientes funciones: "525.600 minutos", "La barca sin pescador", "Que plantón", "Las criadas", "La dama del Alba", "Abrazad la oscuridad" y "La boda de los pequeños burgueses", esta última con la compañía Teatro Elisa.  El "Teatro en la guerra" de Miguel Hernández,"Nora, casa de muñecas" de Ibsen, "La herencia" de José Manuel Vidal, "Cásina" de Plauto, "Molière - El avaro" y "Valle, la avaricia, la lujuria y la muerte" de Valle Inclán, son los montajes en los que participa en  Melpómene Teatro.

DAVID VIDAL

Jaume en "Molière - El avaro" y David en "El clásico" y Percusionista en vivo en "Valle, la avaricia, la lujuria y la muerte

Durante dos años recibe clases de interpretación en esta misma compañía, compaginándolo con la función de Técnico de sonido e iluminación en las funciones de "La gallina, “Como en el XVII”, "La herencia", "El maletín", "Tanatorio", “Algunos árboles muertos”, "Cásina" y "Casa de muñecas", así como realizando esta misma función en Teatro Epidauro en las funciones "Quién teme a Virginia Woolf" de Edward Albee y "Una niebla de cenizas" de Paco Pando. Actuó como figurante en "Como en el XVII" de José Manuel Vidal y como "El hijo" en el "Teatro en la guerra" de Miguel Hernández. Interpreta a Jaume en "Molière - El avaro" y a David en "El clásico". También interpreta a Cinna y Porcia en "Julio César" con Teatro Epidauro. Estudió percusión en la SCD Carolinas, actuando como percusionista en vivo en "Valle, la avaricia, la lujuria y la muerte" y siendo también el batería del grupo de Rock "Prohibido el paso"

AIDA FERNÁNDEZ

La comadre 1 y La raposa en "Valle, la avaricia, la lujuria y la muerte"

Formada en: Escuela de artes escénicas Adán Rodríguez, Escuela de baile Lindy Hop Spirit of Saint Louis Alicante y The Nest, Taller interpretación en TAE El Campello y Taller Interpretación ante la cámara impartido por Vizen G. Hernández. Como actriz de cine ha realizado los siguientes trabajos: “Volubles” de Vizen G. Hernández, “Escalero” de Javier Gomis, “Ana” de Jesús Lorenzo. Figuración en la serie de TVE “Fugitiva”. Como actriz de teatro ha participado en: “Marqués de Sade” en el Centro 14 Alicante,“Caricias” del TAE El Campello.“La revolución será rosa o no será” de TAE, “Después de la lluvia” en El gallinero teatre, “Retales de buen humor” dirigida por Adán Rodríguez, “Cafe para dos” y “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, ambas dirigida por Alberto Giner. Este es su primer trabajo en Melpómene Teatro

JESUS MONTOYA

El Jándalo y El afilador en "Valle, la avaricia, la lujuria y la muerte" y Soldado, Combatiente y La voz del poeta en el "Teatro en la guerra"
 

Se formó en la Compañía de teatro clásico de la Universidad de Alicante, en la Escuela de artes escénicas Adán Rodríguez y en la Escuela de baile Lindy Hop Spirit of Saint Louis Alicante y The Nest. Actor en cine en “El gran Vázquez” de Óscar Aibar, “Caminos de deseo” de David I. Mendez, “Blas y María” de Jorge Domingo y “Mía” de nubo films. Fue guionista y actor en “Picadillo Circus” en Tele Alicante. Director, guionista y presentador de “Nada que hacer” en Alacantí TV. Actor teatral en “Sussi, un musical carnívoro”, dirigido por Juan Luis Mira, “Estás de muerte Amor”, “Las fábulas de perseo y Andrómeda” y “Pseudolo” dirigidas por Andrés Vinaches, “El Café Largo”, “La tienda de los suicidas”, “Si lo sé no muero” en Cinétika. Actor, director y dramaturgo de la obra “Pasillo 1937” de El gato Cojo Teatro. En Melpómene Teatro participa en "Teatro en la guerra" y "Valle, la avaricia, la lujuria y la muerte"

PILAR QUILES

Pardalisca en "Cásina", Brígida en "La herencia" y Deslenguada 3 y Voz del poeta en "Teatro en la guerra"
 
 

Comenzó muy joven, recibiendo clases de teatro en María Auxiliadora. Más tarde se incorporó al Aula de Teatro de la Universidad de Alicante, participando en el espectáculo "Noche de Reyes", dirigido por Juan Luis Mira. Tras dar varios cursos de interpretación en Melpómene Teatro, se une a esta compañía como actriz, participando en "Cásina" de Plauto, "La herencia" de José Manuel Vidal y "Teatro en la guerra" de Miguel Hernández

JAVIER MONZÓ

Inspectores Juan y Pablo Hernández y Fredo Andolini en "El maletín"

Debutó a los 7 años en el teatro e ininterrumpidamente hasta la fecha actual. Ha creado dos compañías y ha actuado en más de quince. Es el fundador del Festival de Teatro Grecolatino de Pinoso. En el campo profesional ha formado parte de Jácara Teatro (Alicante) y Doble K (Murcia). Ha dirigido más de 50 montajes y actuado en más de un centenar. Su grupo Taules Teatre consiguió el Premio Max a la trayectoria amateur. En televisión ha participado en programas como “De Buena Ley” y en “La Alquería Blanca “. En cine fue actor en “Orson West” de Fran Ruvira, en “Io, don Giovanni” de Carlos Saura y en “Canciones de amor en Lolitas Club” de Vicente Aranda. Ha participado en más de quince cortometrajes entre ellos “Carne Tierna” de Vicente Seva interpretando al protagonista. Es autor de 17 textos teatrales, habiendo estrenado en la V Muestra de Teatro Españoñ de Autores Contemporáneos con su obra “Bar Baridad”. "El maletín" es su primera colaboración en Melpómene Teatro

ANTONIO NAVARRO

Pedro en "El maletín" y Cesar en "Molière - El avaro"

Estudió el Método Stanislansky con Jorge Eines y un curso de “Persona mayor” con Ramón Fonseret de Els Joglars. Como actor ha participado en el grupo Raspéig en “Hombres”, “La cova del llop”, “La cena de los idiotas”, “Saltar del armario”, “Lucía”, “Bienvenido amor”, “Concentrados de humor”, “Amor, dolor y terror” y “Criaturas”. En Monteatre en “Fuga”, “Burundanga”, “No es tan fácil”, “El crédito” y “Tres”. En el “Teatro Universitario de Alicante” en “Pseudolo”. En Teatro a escena en “Casi un retablo jovial”, “Bodas de sangre”, “Un Hammlet anónimo” y “Nuestro pueblo”. En cine ha participado en el largometraje “593 vidas”, en el mediometraje “Soñando con el final” y en los cortometrajes “Spanish Corruption”, “Killing Paquito” y “Lucas, su abuelo y Raquel Welch. También ha participado como tenor en diversas compañías líricas. “El maletín” y "Moliére - El avaro" son las obras en las que participa en Melpómene Teatro

 

MARIBEL VALLÉS

Mírrina en "Cásina". Cover de Cristina en "Nora, casa de muñecas"  y de la Deslenguada 1 y Voz del poeta en "Teatro en la guerra"
 

Durante un par de años estuvo asistiendo a talleres teatrales, entre los que se encuentran, Leitmotiv Teatro, Taller de Teatro Lauro Olmo y los impartidos por Melpómene Teatro. En este periodo ha representado "La sillita" de los hermanos Álvarez Quintero, "Los planes de Milagritos" de Muñoz Seca, "El zapatero filósofo" de Arniches, "Anillos para una dama" de Antonio Gala. Con el grupo Sirocco Teatro a participado en: "Fuera de Control", "¿Y el Atraco pa Cuándo?", "Tanatorio" y "Compañeras de piso", estas tres últimas, escritas y dirigidas por José Manuel Vidal. En Melpómene Teatro participa en "Teatro en la guerra", "Nora, casa de muñecas" y "Cásina"

LOURDES SORIANO 

Deslenguada 2 y Voz del poeta en "Teatro en la guerra", Margarita y Laura en "Como en el XVII", Paca y Sonia en "Tanatorio", Paca la taxista en "El maletín" y Montse en "Molière - El avaro"

Entre 2017 y 2019 realizó varios talleres teatrales. Con Roberto Limiñana en la Asociación Asda, con el Grupo de Teatro Lauro Olmo, con Melpómene Teatro y con la Asociación El Magro. Como actriz ha participado en el grupo Sirocco Teatro en "El zapatero filósofo", "Fuera de contol", "¿Y el atraco pa cuando?, "Tanatorio" y "Compañeras de piso", estas tres últimas de José Manuel Vidal. "Teatro en la guerra" de Miguel Hernández, "Tanatorio", "El maletín" y "Como en el XVII" de José Manuel Vidal y "Molière - El avaro", son sus participaciones en Melpómene Teatro

 

DAVID SÁNCHEZ

El hijo en el "Teatro en la guerra" y David en "El clásico"

En activo desde 2011, año en el que debutó con el musical “La fuerza del destino”. Desde entonces e interrumpidamente a participado como actor en los siguientes espectáculos: “El sueño de una noche de verano” de William Shakespeare, en la comedia musical “Hairspray”, en “Usted tiene ojos de mujer fatal” de Enrique Jardiel Poncela, "Trampa para ratones" de Agatha Christie y “Mi nombre arriba” de Miguel Ángel Vaquer. El papel de “El hijo” en “El hombrecito”, pieza incluida dentro del “Teatro en la guerra” de Miguel Hernández y el de David en "El clásico" son los papeles que interpreta en Melpómene Teatro Producciones

 

ESTEFANÍA MONTOYA

Clara en "El clásico"
Se formó inicialmente como actriz en el Aula de Teatro del Centro 14 de Alicante, continuando posteriormente su formación en el Aula de Teatro de la Universidad de Alicante. Como actriz interpreto a Chica Mala en “Grease”, a Fan de Hércules en “Hércules”, a Trabajadora en “Las manos” y a Lucrecia en “La Celestina”, todas ellas en el Aula de Teatro del Centro 14 de Alicante. En el Aula de Teatro de la Universidad de Alicante fue actriz y autora en las obras “Microteatro de andar por casa” y “Micropinceladas”. Realizó un Taller de Impro y Expresión Corporal en AkraLeuka Teatro, incorporándose a esta compañía como actriz, interpretando a Romina en “Mi nombre arriba” y a Mollie Ralston en “Trampa para ratones”. El papel de Clara en “El clásico” es su primera interpretación en Melpómene Teatro Producciones

 

YASMINE TERUEL

Clara en "Molière - El avaro" y "Carmen" en "El clásico"

Se formó como actriz durante dos años en el Taller de Teatro Juvenil del Centro 14 de Alicante, participando en el reparto de los musicales “Grease”, “High School Musical” y “Fama”. Después participo como actriz en el recital de poesía “Tributo a Gloria Fuertes”. Continuó formándose durante dos años más en el Aula de Teatro Contemporáneo de la Universidad de Alicante, participando a continuación en la obra “Contra el amor” de Steve Soler. Entre 2024 y 2025 interpreta el papel de Bella en la obra “Luz de gas”, con la compañía Teatre Sant Vicent del Raspéig. A principios de 2025 realiza un taller de interpretación en Melpómene Teatro Producciones, siendo elegida por esta compañía, poco después, para interpretar a Carmen en “El clásico" y a Clara en "Molière - El avaro"